Foro: Proyecto Biobiogenera (Octopus) ¿Cómo nos afecta ?

When:
13/07/2016 @ 6:30 pm – 8:00 pm
2016-07-13T18:30:00-04:00
2016-07-13T20:00:00-04:00
Where:
Salón Andrés Bello
Dieciocho de Septiembre 580
Chillan, Chillán, Región del Bío Bío
Chile
Cost:
Free
No a Octopus
No a Octopus

La Vocalía de Medio Ambiente y Acción Social de la Universidad del Bío Bío ha organizado este foro con el objetivo de informar desde diferentes miradas sobre el proyecto de la empresa Biobiogenera (conocido como Octopus) y sus efectos en Chillán.

La actividad se realizará el miércoles 13 de julio a las 18:30 hrs en el Salón Andrés Bello, 2do piso del Centro de Extensión de la UBB en Chillán.

Expondrán:
– Juan Luis Novoa, Ingeniero Ambiental, Docente UdeC.
– Patricia Arancibia, Bióloga, Dra. Oceanografía, Docente UBB.
– Marcela Vidal Maldonado, Dra. Ecología y Biología Evolutiva, Docente UBB.

La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.

Algunos antecedentes:
La iniciativa empresarial Biobiogenera (GNL Octopus) busca importar y distribuir en la región del Biobio, gas natural generado a través de hidrofracturamiento (Fracking), promocionando además este combustible fósil como “energía limpia”.

Publicada en bulneslibredetermoelectricas.cl
Publicada en bulneslibredetermoelectricas.cl

El gas llegará desde EE.UU. a un Terminal marítimo que pretenden construir en la costa de Penco-Lirquén para luego de descongelarlo, distribuirlo a través de un gasoducto terrestre.

Uno de los objetivos será alimentar la Central Termoeléctrica El Campesino que buscan construir en el sector Los Tilos de la Comuna de Bulnes.

De concretarse la construcción proyectada de la Central Termoeléctrica El Campesino, la mayor termoeléctrica proyectada en Chile con 1140MW, o la expansión de la Celulosa Horcones en Arauco (Nueva Horcones-Proyecto M.A.P.A.) con el fin de elevar la producción de celulosa, los múltiples impactos ambientales asociados a estas industrias en la región no solamente se incrementarán, sino que contribuirán, mediante el incremento en el uso de gas natural, a aumentar las emisiones de gases invernadero a nivel global.

Invita: Vocalía Medio Ambiente y Acción Social UBB Chillán
Colaboran: Comité Chillán Sin Termoeléctrica, Comité Bulnes Sin TermoeléctricaI, Comité San Ignacio Sin Termoeléctrica y FEUBB Chillán

Desplazamiento al inicio