Decretan “Alerta Técnica Naranja” para Complejo Volcánico Nevados de Chillán

Alerta naranja para Complejo Volcánico Nevados de Chillán
Alerta naranja para Complejo Volcánico Nevados de Chillán

Un llamado a la calma realizó la Gobernadora de Ñuble, Paola Becker, ante el último Reporte Especial de Actividad Volcánica del Sernageomin, dado a conocer en la tarde del jueves 05 de abril, el cual cambia a Naranjo el nivel de alerta del Complejo Volcánico Nevados de Chillán.

“Esto significa que debemos tener más cuidado ante el monitoreo territorial, por eso se tomó la decisión, a modo de precaución, de aumentar la alerta a naranja, pero la alerta de protección civil se sigue manteniendo en color amarillo, lo que significa que no hay rescate de persona, no están activados los puntos de encuentro y tampoco los albergues”, precisó durante el punto de prensa dispuesto en la repartición para informar la situación.

De hecho, la Gobernación se convirtió en el punto clave de coordinación. Es así como la máxima autoridad provincial se comunicó de forma directa con los alcaldes de las comunas de Pinto, Coihueco y San Fabián. “Tomaron con calma la situación porque ya veníamos trabajando desde hace tiempo ante la posibilidad de la emergencia, que nos indica mayor precaución, estar más en terreno y el monitoreo más constante”, agregó la Gobernadora, adelantando que se realizará una visita al complejo durante los próximos días.

A su vez se estableció la coordinación con las diferentes reparticiones implicadas en los planes de emergencia asociados al complejo volcánico. De hecho, llegó hasta la Gobernación el Presidente Provincial de los Cuerpos de Bomberos del Diguillín, José Luis Valderrama. “La Gobernación nos activó rápidamente por esta alerta naranja y en la provincia de Diguillín se activaron los cuerpos de bomberos de Pinto, El Carmen, San Nicolás, Chillán, Coihueco y San Fabián, estamos en alerta para los procedimientos de activación de prevención en esta área de 10 kilómetros. El domo principal del volcán sufrió un pequeño colapso hacia el interior lo cual generó un aumento de presión en su chimenea principal y por precaución de Onemi se activa un área de posible inyección magmática de 10 kilómetros”. Fuente: Gobernación de Ñuble

Sernageomin

El Servicio Nacional de Geología y Minería emitió un “Reporte especial de Actividad Volcánica a las 18:20 hrs del jueves 05 de abril de 2018 indicando que el cambio a “Alerta Naranja” se basa en los resultados de la evaluación del período del 16 al 31 de marzo de 2018.
En base a ello, se definió pasar la Alerta Técnica a Nivel Naranjo, que indica una “Erupción mayor probable en días o semanas”.
Por lo mismo recomiendan considerar la zona susceptible de ser afectada por procesos volcánicos para el escanario actual de acuerdo al mapa publicado más arriba.
Fuente: sernageomin.cl

Onemi

Por su parte, la Intendencia de la Región del Biobío en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto, Coihueco y San Fabián por actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, vigente desde el 31 de diciembre de 2015.

De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, a través de su Reporte Especial de Actividad Volcánica, la zona de potencial afectación y los posibles escenarios de evolución del ciclo eruptivo del Complejo Volcánico Nevados de Chillán serían:

– Explosiones esporádicas asociadas a columnas bajas compuestas mayoritariamente por gases y escaso material particulado (altura menor a 5 kilómetros) y proyección de piroclástos balísticos en un radio de orden de 3 a 4 kilómetros en torno al cráter activo.

– Destrucción parcial del domo por colapso gravitacional y generación de flujos piroclásticos hacia el Noreste del cráter activo (ríos Las Minas y Gato, los cuales desembocan hacia el río Ñuble).

– Destrucción del domo por descomposición y generación de columna eruptiva (altura mayor a 10 kilómetros) con posibilidad de generación de flujos piroclásticos por colapso de ésta. Este escenario podría afectar valles ubicados hacia el Oeste del cráter activo, como los esteros Renegado y Shangri-La.

– Estabilización del domo de lava y fin de primera fase de crecimiento. Es probable que una próxima inyección magmática pueda alterar el domo actual en el transcurso de meses o años.
Fuente: Onemi.cl

Desplazamiento al inicio