La sede oficial del evento es el Teatro Municipal de Chillán, que adecúa su salón principal para convertirse en un cine de clase mundial. Para esta noche inaugural, hoy jueves 16 de enero 2020, está programada la reconocida película “Araña” del director Andrés Wood, además de una ceremonia de apertura abierta y gratuita para toda la comunidad de Ñuble.
El Festival de Cine de Ñuble abre sus puertas hoy, para invitar a toda la comunidad a participar de las actividades formativas y a ver las más de 12 películas chilenas en sus cuatro días de duración. Todas las actividades, que son gratuitas, buscan descentralizar el arte y acercar el cine a Ñuble.
El evento comienza a las 11:00 de la mañana con una masterclass de realización de videoclip, a cargo de Camila Grandi, Tomás Alzamora y Bernardo Quesney, directores que han realizado videoclips a importantes músicos chilenos como La Moral Distraída, Joe Vasconcellos, Gepe, Gianluca y De Saloon.
Las actividades formativas siguen durante todas las mañanas del festival, con el Encuentro con los Nuevos Medios, liderado por los creadores de serie web de humor “Tiempos Mozos” que es transmitida por Youtube. Lucas Engel y Lucas Espinoza, director y productor de la serie, compartirán con los asistentes cómo hacer humor en internet.
La actividad educativa más esperada por las niñas y niños, es la Escuela de Cine de Ñuble, que espera recibir asistentes de entre 12 y 17 años, que quieren convertirse en cineastas, youtubers y pequeños guionistas. Este taller interactivo se realizará durante las mañanas de los días viernes y sábado, y está a cargo de la productora santiaguina, Daniela Camino.
Una de las actividades más esperada de Ñuble Cine, es el Encuentro con Sebastián Lelio, el director de la película “Una Mujer Fantástica”, ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera. Esta instancia busca convertirse en un espacio íntimo y reflexivo, donde el artista hablará sobre la pasión por el cine, los principales hitos de su carrera, su paso por los premios más importantes del mundo del cine y sus secretos y anécdotas más fascinantes.
Los laboratorios de cine documental y de ficción, que se realizarán a partir de las 15:00 horas los días viernes y sábado, y buscan potenciar los talentos emergentes regionales y nacionales, de 11 proyectos en desarrollo.
Ya quedan pocos cupos para inscribirse en todas las actividades, cuyas llamados y convocatoria fueron realizados por redes sociales y del formulario de inscripción en el sitio oficial www.nublecine.cl
“Este año quisimos potenciar el desarrollo audiovisual en Ñuble, pues el cine es una de las artes que está posicionando a Chile en el extranjero, y como Seremi de las Culturas, no podemos quedarnos atrás en esta materia”, dijo la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro, líder de la institución que junto a la Corporación Cultural Municipal de Chillán, organizan este festival.
Tardes de película
Gracias a un convenio entre Festival de Cine de Ñuble y el histórico Festival Internacional de Cine de Valdivia (FicValdivia), quienes facilitaron la implementación técnica, el Teatro Municipal se convierte en un cine de clase mundial, con sonido envolvente y un proyector de última generación, que harán que las películas se vean y escuchen como nunca antes se ha visto en la región.
Durante las tardes del festival, a partir de las 16:00 horas, están programadas todas las películas. El jueves 16 a las 16:00 horas, comienza el festival con la sección “Hecho en Ñuble”, donde se proyectarán los trabajos hechos por realizadores de la región. A las 18:00 comienza la competencia de largometrajes, con el documental “Dios”, dirigido por Christopher Murray, Josefina Buschmann e Israel Pimentel. La tarde del viernes, sigue el certamen a las 17:00 horas con “Nona. Si me tocan yo los quemo”, de Camila José Donoso, seguida de “Perro Bomba” de Juan Cáceres a las 19:00 y a las 21:00 “Visión Nocturna” de Carolina Moscoso. El sábado, los largometrajes “Harley Queen” a las 15:00 y “El Príncipe”, de a las 17:00 cierran la competencia de largos. Los cortometrajes “Héctor”, “Sarita Colonia”, “Fiebre Austral”, “Acá”, “Cuerpo Descentrado” y “Melty Hearts”, serán proyectados ese mismo día, a las 19:00 horas.
La ceremonia inaugural será a las 21:00 horas, donde se dará inicio oficial del festival, y se proyectará la película “Araña” de Andrés Wood. Se cuenta con la presencia de todos los directores, productores, jurado, autoridades y marcas que han hecho posible este festival.
En forma paralela a la apertura, a las 21:00 horas se realizará la inauguración de las películas itinerantes que el día jueves tendrá lugar en la Plaza de Armas de Yungay. Se proyectará al aire libre la película documental “Los Reyes” de Bettina Perut e Iván Osnovikoff. Para el viernes está programada la itinerancia en Ninhue con la película “Mi amigo Alexis” de Alejandro Fernández, el sábado “Lemebel” de Joanna Reposi en San Carlos y el domingo “Ema” de Pablo Larraín, en la Plaza San Francisco de Chillán.
Todas las actividades están pensadas para la comunidad, y son 100% gratuitas. El evento busca convertirse en la instancia cinematográfica más importante de la región, para descentralizar el arte y llevarla a la mayor cantidad de comunas de Ñuble.
Chillán, jueves 16 de enero de 2020
Comunicado de Prensa
Seremi de las Culturas – Ñuble