Comenzó etapa de participación ciudadana del nuevo Pladeco de Chillán

Comenzó etapa de participación ciudadana del nuevo Pladeco de Chillán
Comenzó etapa de participación ciudadana del nuevo Pladeco de Chillán

Jornada con alta participación, realizada el miércoles 25 de abril de 2018, consideró un taller inductivo y el trabajo por grupos asociados a las áreas contempladas en los 12 ejes estratégicos del nuevo instrumento de planificación para la comuna de Chillán.

Con una masiva asistencia se dio inicio a la Segunda Fase del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Chillán que considera la participación y consulta a la ciudadanía a través de un taller de inducción y otro con actores relevantes, además de 9 talleres en distintos zonas de la comuna a contar de la primera semana de mayo.

En la doble jornada desarrollada este miércoles en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío-Bío (UBB) asistieron autoridades, representantes de gremios, asociaciones profesionales, agrupaciones y dirigentes sociales.

El alcalde Sergio Zarzar resaltó el trabajo entre el equipo municipal de la Secretaria de Planificación (Secpla) y la consultoría de la UBB, junto con el interés de asistentes por participar y aportar sus inquietudes en la elaboración de este instrumento que ayudará a la gestión y planificación de la comuna hasta el año 2023. “Destaco el inicio de este segundo proceso con una gran convocatoria”, sostuvo la autoridad comunal, que espera que el Pladeco contenga “propuestas que miren piensen en grande pero con realidad”.

Por su parte, el jefe del equipo UBB, Andrés Acuña, explicó las tres etapas que contempla la elaboración de esta iniciativa y reseñó las 288 propuestas derivadas de las consultas al alcalde, concejales y funcionarios municipales, desglosadas en 56 estudios, 111 programas y 121 proyectos, tal como se detalló en el primer informe de la Primera Fase dada a conocer a los integrantes del Concejo Municipal el pasado 16 de abril. “La primera fase es la propuesta del municipio. Ahora los actores relevantes van a contribuir con esta mirada estratégica a largo plazo, donde la metodología de los talleres implica levantar iniciativas”, dijo el académico de la Facultad de Ciencias Empresariales UBB, durante el inicio de una de las jornadas con representantes de la comunidad que trabajaron divididos en 5 grupos según los temas derivados de los 12 ejes estratégicos.

Comenzó etapa de participación ciudadana del nuevo Pladeco de Chillán
Comenzó etapa de participación ciudadana del nuevo Pladeco de Chillán

Se trata de las áreas estratégicas Medio Ambiente y Sustentabilidad, Cultura, Identidad y Patrimonio, Desarrollo Urbano-Rural, Transporte y Conectividad Vial, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Productivo, Salud, Educación, Turismo, Gestión Municipal y Servicios de la comuna, hacia la provincia y futura región del Ñuble, Deporte y Seguridad y Servicios de Emergencia.

El director de Secpla, Francisco López, valoró la participación en esta primera jornada de la Segunda Fase del Pladeco e invitó a la comunidad a ser partícipes de los próximos encuentros entre el 2 y 23 de mayo están contemplados en 9 territorios en que se dividió la comuna en términos de planificación, de los cuales 5 son urbanos y 4 rurales. “Es fundamental la participación, no solo en esta instancia, sino también las que vienen a continuación”, comentó el directivo municipal.

Estas actividades son abiertas a toda la comunidad. No se requiere inscripción previa. Fechas de talleres durante mayo:

Miércoles 02, 16:30 hrs. Zona 2 Norte (urbano)
Escuela Arturo Merino Benítez D-239 (Kennedy)

Jueves 03, 16:30 hrs. Zona 4 Oriente (urbano)
Escuela Marta Colvin (Los Volcanes)

Lunes 07, 16:30 hrs. Zona 6 Río Cato (rural)
Escuela Capilla Cox F-226 (Cato)

Miércoles 09, 18:00 hrs. Zona 7 Río Chillán (rural)
Escuela Ramón Vinay

Viernes 11, 15:00 hrs. Zona 3 Sur (urbano)
Escuela Rosita O’Higgins E-241

Lunes 14, 16:30 hrs. Zona 5 Poniente (urbano)
Escuela República de Italia D-250

Miércoles 16, 14:00 hrs. Zona 8 Río Ñuble (rural)
Escuela 27 de abril F-221 (Huape)

Jueves 17, 14:00 hrs. Zona 9 Quinchamalí (rural)
Escuela Quinchamalí F-249

Miércoles 23, 16:30 hrs. Zona 1 Centro (urbano)
Sala 4, Centro Extensión Universidad del Bío-Bío

Desplazamiento al inicio