Ambiente

Acuerdo de Escazú

¿Qué le pasa a este gobierno que posterga la firma del Acuerdo de Escazú?

Opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. A través de información de prensa nos hemos enterado que el gobierno de Chile ha decido postergar la suscripción de nuestro país en el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, también conocido como […]

¿Qué le pasa a este gobierno que posterga la firma del Acuerdo de Escazú? Leer más ”

Conaf fiscalizó medidas de cumplimiento de planes de manejo en predios forestales de Biobío y Ñuble

El objetivo de la acción fue verificar en terreno el cumplimiento de la legislación forestal vigente en el país. Concepción, viernes 12 de octubre 2018: Todo el recurso humano y tecnológico con que cuenta la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en la regiones del Biobío y Ñuble se desplegó durante esta mañana en un operativo de

Conaf fiscalizó medidas de cumplimiento de planes de manejo en predios forestales de Biobío y Ñuble Leer más ”

Declaración del Comité de Defensa del Borde Costero de Cobquecura

Declaración del Comité de Defensa del Borde Costero de Cobquecura ante rechazo de proyecto de cultivo acuícola

Cobquecura, lunes 08 de octubre de 2018 El Comité de Defensa del Borde Costero de Cobquecura declara a la opinión Pública: 1. Valoramos lo sucedido este día lunes 08 de octubre del año en curso en la Intendencia de la Región de Ñuble en donde las autoridades constituidas en la Comisión de evaluación ambiental han

Declaración del Comité de Defensa del Borde Costero de Cobquecura ante rechazo de proyecto de cultivo acuícola Leer más ”

Entrega de observaciones a pyto de Empresa Pelícano

Declaración Pública del Comité de Defensa del Borde Costero de Cobquecura

Cobquecura 30, septiembre 2018. A la comunidad de Ñuble informamos: El 27 de septiembre del año en curso la Ilustre Municipalidad de Cobquecura por medio de don Julio Fuentes Alarcón, alcalde de dicha comuna, acompañado por el Sindicato de Pescadores de Cobquecura, Comité Comunal Ambiental de la Municipalidad, vecinos de la comuna y el Comité

Declaración Pública del Comité de Defensa del Borde Costero de Cobquecura Leer más ”

Organizaciones sociales ambientales de Ñuble y Maule

Organizaciones sociales ambientales de Ñuble y Maule: “construyendo y articulando por el buen vivir”

Publicado en Diario El Itihue Integrantes de diversas organizaciones de zonas del Ñuble y del Maule se reunieron en el sector Las Rastras en las proximidades de Talca el miércoles 27 de junio de 2018, realizando un diagnóstico sobre la situación socio ambiental que enfrentan los territorios y su estado en materias de derechos humanos.

Organizaciones sociales ambientales de Ñuble y Maule: “construyendo y articulando por el buen vivir” Leer más ”

Greenpeace celebra decisión del Tribunal Constitucional por bolsas plásticas

Greenpeace celebra decisión del Tribunal Constitucional por bolsas plásticas

“En vez de buscar resquicios para frenar la prohibición de bolsas plásticas, los empresarios lo que debieran hacer es mostrar un espíritu osado e ir a la vanguardia en innovaciones y soluciones amistosas con el medioambiente. De hecho, en Greenpeace creemos que es importante ampliar las restricciones a otro tipo de productos, como botelllas plásticas

Greenpeace celebra decisión del Tribunal Constitucional por bolsas plásticas Leer más ”

Pellets Leña

Estudio de la OMS indica que en Chile ocurren alrededor de 600 muertes prematuras al año por material particulado en el aire urbano

Investigadores de la Universidad de Talca analizaron el estudio y evaluaron los efectos en el recambio de calefactores a leña. El equivalente a un 6% del presupuesto anual de Chile se pierde por muertes prematuras a causa de la mala calidad del aire urbano. Así lo detectaron investigadores de la Universidad de Talca (UTALCA) que

Estudio de la OMS indica que en Chile ocurren alrededor de 600 muertes prematuras al año por material particulado en el aire urbano Leer más ”

Santuario El Cañi. Foto DF

Organizaciones chilenas cuestionan suspensión del proceso de clasificación de especies silvestres

Más de 60 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la protección del medio ambiente, expresan su rechazo a esta acción administrativa. En la última Sesión Ordinaria del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad se dejó en suspenso la etapa final del 14º Proceso de Clasificación de Especies Silvestres según Estado de Conservación, aplazando la categorización

Organizaciones chilenas cuestionan suspensión del proceso de clasificación de especies silvestres Leer más ”

Buscan proteger a lobos marinos

Subpesca crea comisión para proteger a lobos marinos de pescadores

La medida que busca evitar que estos animales sean dañados por los pescadores cuando se atacan sus embarcaciones surge luego de que Estados Unidos decretara que no recibirá productos pesqueros de países que no protejan a sus mamíferos marinos. Se estima que existen alrededor de 500 mil lobos marinos en el mundo, de ellos 300

Subpesca crea comisión para proteger a lobos marinos de pescadores Leer más ”

Reserva Nacional Nonguen

Reserva Nacional Nonguén avanza para transformarse en Parque Nacional

Director Regional de CONAF, Juan Carlo Hinojosa, sostuvo una reunión con la Asociación de Municipalidades para la Preservación de la Biodiversidad en el Territorio Nonguén. La recategorización de la Reserva Nacional Nonguén a parque nacional fue uno de los temas centrales abordados esta mañana en la reunión que sostuvo el Director Regional de CONAF Biobío,

Reserva Nacional Nonguén avanza para transformarse en Parque Nacional Leer más ”

Desplazamiento al inicio